Mi experiencia en Berklee College of Music (In Spanish)

Hola a todos!!

A continuación comparto un articulo que escribí hace un tiempo para Bajopro, una revista online en español para bajistas. En donde hablo de lo mucho que viví en mis intensos años en Boston, como estudiante en Berklee. Así como también la etapa previa y todo el aprendizaje acompañado de madurez que llegó después.

Espero que lo disfruten!

Mi experiencia en Berklee College of Music

Andres Rotmistrovsky, Nueva York 2010

Mi nombre es Andres Rotmistrovsky, desde los 14 años elegí a la música como mi profesión; me había enamorado del bajo eléctrico, dedicándole toda mi pasión desde aquel momento hasta el día de hoy, que vivo de tocar la música que me gusta en la ciudad de Nueva York.

Me transporto ahora en el tiempo para volver a Septiembre de 2004, cuando me alejé de Buenos Aires, con el objetivo de completar mis estudios en la desafiante Berklee College of Music; algo que soñaba desde siempre.

Tantos músicos que admiraba habían pasado por allí, que me sentí inspirado a emprender la travesía hacia aquella universidad de música, para poder perfeccionarme como bajista de jazz y de sesión, asi también como compositor y arreglista.

La idea de estudiar en Berklee dejó de ser un sueño lejano, cuando me registré para dar una audición en frente de unos representantes de la universidad, que estaban de gira por distintos puntos en todo el mundo, con el objetivo de premiar con becas a los músicos más destacados. El evento tuvo lugar en la Escuela de Musica Contemporánea de Buenos Aires, dónde yo estaba terminando mis estudios en ese momento.

El tema que preparé fue un arreglo para contrabajo solo de “Peggy’s Blue Skylight” , de Charles Mingus. Toqué la melodía, luego un solo y, para mi sorpresa, uno de los dos representantes de Berklee comenzó a tocar un tremendo solo de saxo tenor, que yo acompañé con gusto. Al saxofonista se lo veía contento y me preguntó en inglés: ¨¿cuánto necesitás de beca?.¨ A lo que yo me quedé un poco paralizado y no supe bien qué responder.

Un par de semanas después de la audición me entero que me habían premiado con una gran beca. Aún con esa ayuda, los costos de mis estudios en Berklee serían enormes, pero mi familia decidió usar unos ahorros para que yo pueda acceder a ese sueño, hecho del cual estoy eternamente agradecido y por lo que me siento muy afortunado.

A partir de allí, comenzó una seguidilla de trámites para ingresar en la universidad (visa, seguro médico internacional, búsqueda de vivienda, clases para perfeccionar el inglés). Cuando me quise dar cuenta ya estaba recién llegado a la ciudad de Boston con varias valijas llenas, mi bajo y los nuevos aires de un sueño hecho realidad.

Berklee es un lugar único en el mundo, un microcosmo del mundo de la música concentrado en un radio de 5 cuadras, representado en una población de aproximadamente 4000 músicos, muchos de los cuales son lo que ellos llaman ¨alumnos internacionales¨, que traen sus músicas para compartirla. Yo era uno de ellos.

En Berklee hay muchas carreras para elegir, yo estaba indeciso entre Performance (dedicarse exclusivamente a tocar), Professional Music (una mezcla a elección de las distintas carreras) y Jazz Composition (composición y arreglos para grupos de jazz y big band), y finalmente elegí la última, ya que quería perfeccionarme como compositor y arreglista y sentía que, aunque no hiciese la carrera de Performance, igualmente iba a poder tocar mucho con distintos alumnos y grupos en la universidad.

Mi experiencia en Berklee fue muy intensa: me pasaba las 24hs del día tocando música, escuchando música, escribiéndo música, pensando en música y soñando con música. Tomaba clases de composición, arreglos, practicaba mucho bajo y contrabajo en unos cuartos diminutos que se llaman `practice rooms´, también aproveché para practicar batería y piano, y estuve en muchos ensambles y big bands. Como en Berklee hay pocos bajistas, hay muchas oportunidades para los ¨pocos afortunados¨ que teníamos buena lectura y podíamos tocar jazz, gracias a aquello pude acceder a ser parte de ensambles como el de Terry Lyne Carrington (baterista de Herbie Hancock) el cual asistí un año, y el ensamble del increíble Joe Lovano, que lo hice durante un año y medio, entre otros muchos ensambles fuera de mi programa de estudios, de los que me invitaron a participar.

Las clases en Berklee son de Lunes a Viernes, desde las 9am hasta las 6pm. Pero a partir de las 6pm, se abren salas de ensayo en períodos de 2 horas, que son accesibles para todos los alumnos. La universidad tiene varios estudios de grabación, que se abren para que los estudiantes de ingeniería de sonido los usen en prácticas de grabación, desde las 2am hasta las 6am. Por eso muchas veces yo estaba entre clases desde la mañana hasta la tarde, y luego tocaba sesiones de jazz a la noche, para finalizar con una sesión de grabación hasta las 6am.

Muchas de las clases que hice me enriquecieron como músico, por ejemplo: asignaturas de arreglos para big band, análisis de la armonía de las composiciones de Thelonius Monk, Charles Mingus y John Coltrane, un ensamble para practicar audio-perceptiva e improvisación a través de los temas del repertorio del Be-Bop, clases de batería, percusión y análisis del solfeo rítmico del sur de India. Además de esas materias, tomé clases de historia, de literatura inglesa e historia del arte.

Una de las cosas que más destaco de mi experiencia en Berklee además de haber sido parte de los ensambles de Terry Lyne Carrington y Joe Lovano, es haber podido tomar clases con uno de los mejores bajistas del momento: Matt Garrison, con quién estudié un semestre.

La intensidad de mi experiencia en Berklee, me hizo mejorar y nivelar todos los puntos que me completan como músico y bajista; trabajé mucho en recursos de improvisación, lectura, estilos nuevos, time feel, técnicas de composición, etc.

Una de las cosas más interesantes que ocurren en Berklee, es darse cuenta de que uno aprende más de los alumnos que de los profesores, ya que todos vamos con la misma energía de crecer en lo nuestro, aportando cada uno su talento – nos nutrimos de escuchar como cada uno practica, la música que escuchan, saber cómo se formaron, y obviamente también: de tocar juntos.

Dentro de mi experiencia en Berklee, puedo mencionar que algunos de los eventos más destacados que me tocó vivir fueron: irme de gira por España, Francia, Escocia, Austria, Hawaii y Madagascar, con distintos grupos musicales. Toqué y escribí arreglos como representante de Berklee en los Latin Grammys en el 2007, toqué en el Carnegie Hall con Paquito D´ Rivera, y fui el contrabajista en el concierto homenaje al legendario bajista cubano Israel ¨Cachao¨ López, quién asistió al evento.

Mi experiencia en Berklee fue tan intensa que al recibirme, después de 3 años, sentí la necesidad de ¨desintoxicarme¨ de tanta información músical. En ese proceso pude ver claramente qué música realmente me representaba, y no la que pensaba que así lo hacía.

En esos años aprendí a tocar muchos estilos, a practicar de otras maneras, incorporé nuevos elementos técnicos y teóricos que, a la hora de tocar, funcionan como sostén para poder expresar lo que uno escucha desde un oído interno. Consolidé un camino que estaba buscando hacía tiempo: pasé a ser yo el intrumento musical, y no mi bajo.

Al finalizar ésta travesía pude encontrar una dirección concreta en mi carrera musical.

Pienso que Berklee no es el único lugar que hay para nutrirse como músico. Cada uno tiene la posibilidad de encontrar su propio camino, creyendo en su talento, para seguir creciendo.

Les deseo el mejor de los caminos a todos.

Afectivamente,

Andrés Rotmistrovsky

One Response to Mi experiencia en Berklee College of Music (In Spanish)

  1. Mr WordPress says:

    Hi, this is a comment.
    To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.

Leave a Reply

Copyright 2016 | All Rights Reserved | Powered by Adwise Online Marketing